Mostrando entradas con la etiqueta La Quinta Ola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Quinta Ola. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2015

Reseña: El mar infinito (La quinta ola #2) - Rick Yancey

¡Hola, chicos!
 Al fin con la reseña. Y la tenía preparada desde hace tiempo pero el pc lo estaban arreglando, así que hasta ahora puedo subirla.

Nota: Contiene spoilers del libro anterior.

Aunque sobrevivir a las primeras cuatro olas era casi imposible, Cassie Sullivan lo consiguió. Y ahora se encuentra en un nuevo mundo, en el que la confianza ha desaparecido totalmente. Mientras la quinta ola arrasa con el paisaje desolado, Cassie, Ben, y Hacha se ven obligados a hacer frente al objetivo final de los Otros: el exterminio de la raza humana.
Cassie y sus amigos no se pueden imaginar de qué más son capaces de hacer los Otros, y los Otros no saben hasta qué punto está dispuesta a luchar la humanidad, en la última batalla entre la vida y la muerte.
 Después de que Evan hiciera explotar el Campo Asilo, nuestros personajes se esconden en un hotel a esperarlo, sin muchas esperanzas de que aparezca. De camino ahí, encontraron unos folletos sobre unas cuevas donde podrían pasar el invierno, por lo que Hacha va a investigar si es seguro. Desde aquí empieza todo el desastre para ellos.
He visto en muchas reseñas que dicen que no es tan bueno como el primer libro, y estoy de acuerdo con ellas, pero no pueden esperar que siempre lo sea. Por lo menos, a mí me encantan más los primeros libros que las continuaciones ya que es el libro que te introduce a ese mundo. Y este libro no es tan bueno como el primero, pero sigue siendo bastante bueno.
Al igual que el primero, también está contado desde diferentes puntos de vista, solo que permanecen dos narradores (Cassie y Evan) y se agregan dos (Hacha y otro que no voy a mencionar). Por una parte, no me gustaba al principio que Hacha narrara, la mujer no me cayó tan bien desde el primer libro, y quería más de Cassie, pero aquí no tiene taaanto protagonismo. Cassie es más suelta al narrar, con ella me puedo reír. Hacha, en cambio, es un témpano de hielo difícil de romper. Lo bueno es que llegas a conocerla y a entenderla. Y te das cuenta que no es tan mala después de todo.
Por otra parte, algo que me pareció aburrido/pesado/de relleno fue el principio. Sientes que no avanza mucho y es por el hecho de que cada vez que ellos avanzaban, la historia retrocedía recordando qué había pasado hace 5 minutos, hace unas horas, hace semanas o cuando eran niños. Es un poco parecido al primero en esa parte, pero aquí es más tedioso porque quieres saber qué pasa, cómo continua, no seguir yendo para atrás.
Por lo menos desde la mitad del libro se empieza a poner muy bueno. No pierde ese toque de misterio de que no sabes lo que está pasando, te enteras de muchas cosas y te quedas con más intriga. Por lo que durante todo el libro está una simple pregunta "¿Por qué se tomaron tantas molestias de matar con las cinco olas cuando solo se necesitaba una gran roca?" Es algo que da para pensar.
También, este libro es un poco más cruel. En el primero solo te cuentan cuáles fueron las cuatro olas, pero aquí vives el comienzo de la quinta. Y es que toman lo más inocente para convertirlo en algo letal. 
Y por último, tenemos el final. Y ¡qué final! Es un final que te deja con ganas de más, por lo que sientes que le faltan páginas, por todo lo que se gastó al principio y faltó por contar.
En resumen, es un libro un poco pesado al comienzo, pero no deja de lado la intriga y el misterio, y el querer saber qué está pasando. Llegas a conocer más a los personajes y los entiendes. 
 

domingo, 8 de marzo de 2015

Reseña: La quinta ola (La quinta ola #1) - Rick Yancey

¡Hola, chicos!
Otra vez yo con un libro que leí hace tiempito. Como al fin (¡AL FIN! No sé qué le dio a mi mamá que me ayudó a comprarlo) lo tengo, creí necesario tener que hacer una (mini, mini, mini) reseña del primero.
 Después de la primera ola, sólo la oscuridad permanece. Después de la segunda sólo el que tiene suerte escapa. Y después de la tercera, sólo los que tienen mala suerte sobreviven. Después de la cuarta ola, sólo una regla se aplica: no confíes en nadie.
Ahora, es el amanecer de la quinta ola, y en un tramo solitario de la carretera, Cassie huye de ellos. Los seres que sólo parecen humanos, que deambulan por el campo, matando a cualquiera que ven. Quiénes han dispersado a los últimos supervivientes de la Tierra. Permanecer sólo es seguir con vida, Cassie lo cree, hasta que conoce a Evan Walker. Cautivador y misterioso, Evan Walker puede ser la única esperanza de Cassie para rescatar a su hermano, o incluso a sí misma. Pero Cassie debe elegir: entre la confianza y la desesperación, entre el desafío y el rendirse, entre la vida y la muerte. Abandonar o levantarse.

 La verdad, lo que me cautivó de primera fue la portada del libro, y después la sinopsis. Aunque no entendía al principio las diferentes olas, aquí te lo explican muy bien.
Nos encontramos con Cassie, la protagonista, en lo que sería el fin del mundo. Nos empieza contando cómo el mundo llegó hasta lo que en la actualidad, de un modo muy gracioso(les digo, si no lo sabían, a mí me encanta los libros que me hagan reír, y éste tiene una buena trama y te hace reír). En este mundo nos encontramos con la tierra siendo invadida por aliens (conocidos como los Otros, y después de la cuarta ola, como los Silenciadores), pero se va alternando entre lo que era la vida de Cassie al principio del suceso y ahora, que está en la búsqueda de su hermano menor. 
Después de ser herida gravemente, se encuentra con Evan Walker, un chico misterioso, y raro, que la cuida. Ella no termina de confiar en él, porque, claro, no puedes confiar en nadie. Cualquiera puede ser un Silenciador.
Esta historia está llena de mucha acción, risa, desesperación, misterio. Nunca sabes en quién confiar, ni lo que está pasando de verdad. También, cambia constantemente de narrador. No solo está Cassie, sino dos personas más (de las cuales no les diré nada wuajajaja). Eso me gusta, puedes ver diferentes puntos de vista, y te enteras de más cosas, o te enredas más, ya que este autor solo quiere darte un dolor de cabeza por la confusión.
Un libro que recomiendo, está lleno de bastante acción, poco romance (gracias, Rick), con el que vas a pasar muy buenos ratos. Y, aunque tenga bastantes páginas, lo lees muy rápido.