Mostrando entradas con la etiqueta Kathy McCullough. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kathy McCullough. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de febrero de 2015

Reseña: Who Needs Magic? (Magic #2) - Kathy McCullough

¡Hola, chicos!
Después de una eternidad, al fin llego con la reseña del segundo libro de Magic, Who Needs Magic?
Nota: La sinopsis contiene spoilers del libro anterior. 

Ahora que Delaney Collins sabe que es un HM, está lista para hacer magia. Pero primero tiene que encontrar a su próximo cliente. Y no es tan fácil como pensaba que sería.
Delaney está pasando el verano trabajando en Treasures, una tienda de segunda mano en el centro comercial, rodeada por geniales botas vintage y clientes potenciales. Pero cuando finalmente siente una conexión con Jeni, una chica que necesita un deseo cambia-vidas, vivieron-felices-y-comieron-perdices... Jeni no quiere su ayuda. Y para empeorar la cosa, Delaney se encuentra compitiendo con otra HM. 
La reluciente y centellante Ariella es una súper-HM, concediendo deseos con un rápido movimiento de su regaliz de limón, mientras Delaney no parece conseguir que pase nada. Ni siquiera un romance de verano con su novio, Flynn. 
Se necesita algo más que agitar un palillo chino para hacer realidad los grandes deseos. ¿Pero qué tiene de bueno ser un HM si no puedes hacer que el chico que te gusta quiera estar contigo tanto como tú quieres estar con él?
Esta historia comienza cuando estos personajes están en vacaciones de verano. Delaney consigue un trabajo en Treasures, donde puede practicar su pasión por el diseño de botas mientras consigue un poco de dinero. Por otro lado, del trabajo de Flynn, es como una especia de pasantía donde puede hacer fotografía. Además del papá de Delaney y Gina, estos son los únicos personajes que permanecen en esta historia. Como que la autora se olvidó por completo de Cadie, porque me hubiera gustado saber de ella, pero no la mencionan en ningún momento. Y Flynn pierde su protagonismo. En esos cortos momentos en el que sale es para decir "tengo que ir a trabajar" (no con esas palabras, pero se entiende la idea). Está más alejado de Delaney, y eso es algo que la perturba a ella, porque no se le ve tan segura de saber qué hacer para "llamar su atención".
Pero ella tiene otras cosas en mente, como ir en búsqueda de su siguiente cliente, ya que lleva más o menos 3 meses sin encontrar a uno. Pero antes, se encuentra con otra hada madrina, Ariella, la persona más irritante en la faz de la tierra y, al parecer, la mejor HM. Como que quiere dar esta sensación de dulzura e inocencia, pero no va con ella. Es toda engreída. Aunque la chica me cayó mal, se podría decir que ese era el propósito de la autora, que su personalidad chocara contigo.
Y, después, aparece Jeni, ¡la cliente! Sería poco decir que es demasiado tímida e insegura.  Me daba es risa, porque cuando aparece Delaney y le dice lo que es, sale corriendo. Literalmente. Siempre que la ve, termina corriendo en el sentido contrario. Pero Delaney consigue que confíe en ella, y es donde todo comienza.
En general, me gustó un poco menos este libro que el primero, sentí que le faltó algo, pero lo disfruté. No perdió ese tono cómico que me gusta. Y el sarcasmo de Delaney, el día que lo pierda, se pierde ella misma.
También, se puede ver el cambio de actitud con respecto a la Delaney del primero libro, antes era todo "los cuentos de hadas son una tontería", pero en éste hace que todo gire en torno a ello. Y que, además de que Jeni consiga más seguridad en sí misma (vaya que lo consigue), Delaney también. Desde el comienzo dice que es una pésima HM, pero al final se da cuenta de lo que es ser una, y que no se trata solo de conceder el deseo a la primera, sino que se tiene que esforzar por ello. Además, para todo no se necesita magia, solo una simple ayuda. 
Unos lindos mensajes de estos libros, no se puede negar.

martes, 3 de febrero de 2015

Reseña: Don't Expect Magic (Magic #1) - Kathy McCullough + Padrino

¡Hola, chicos!
Sí, hace rato no he subido una reseña, pero ni tiempo me queda para leer. Me demoré con este libro porque solo podía leer en el bus (pobre de mí). Sin más rodeos, empiezo.

Delaney Collins no cree en los cuentos de hadas. ¿Y por qué iba a hacerlo? Su madre ha muerto, su mejor amiga está cruzando el país y ella está atrapada en California, con el “Dr. Hank”, su famoso y vital entrenador padre, un hombre al que apenas conoce. ¿Felices PARA siempre? Sí, claro.
Después el Dr. Hank le cuenta un vergonzoso secreto: él es un hada madrina —HM— y lo puede demostrar. Y, ¿por cierto? El gen del HM es hereditario. Lo que significa que hay muchas posibilidades de que la chica dura de Nueva Jersey, Delaney, sea un hada madrina.
Pero, ¿qué sucede cuando un hada madrina necesita un deseo para ella misma?

 Es curioso que la portada te diga que no esperes magia, y el libro es todo sobre magia. Pero claro, tenemos a Delany, una chica que no cree en la magia ni en los finales felices. Esta chica creció con la mamá, pero durante su infancia el papá siempre se mantuvo alejado y eso fue algo que de alguna forma decepcionó a Delany y la hizo como es ahora, dura, aleja a todas las personas que se le acercan, siempre está a la defensiva, y odia todo lo brillante. A pesar de todo eso, me encantó su humor. Es la mujer más sarcástica que he podido leer en mi vida. Literalmente, en el cuaderno donde apunto las frases, solo tengo frases de ella que me causaron risa.
Por otra parte, tenemos al papá de Delany, o como se le conoce Dr. Hank. Cómo se nota que este hombre no sabe tratar con adolescentes. Llega ella y no tiene ni idea de qué puede hacer. Se nota muy claro que Delany no quiere vivir con él y que quiere regresar a su ciudad y vivir con su amiga (el objetivo que intenta cumplir durante todo el libro).
Y también tenemos a Flynn y a Cadie. Ellos son lo opuesto a Delany sin llegar a lo exagerado. Él es un chico muy atento, alegre, responsable y algo friki (en el buen sentido(?)). Le gusta bastante la fotografía y siempre lo vas a ver con una cámara encima. Y Cadie es la popular del colegio, la que todas quieren ser y con la que todos quieren estar. Lo mejor de todo, es que ella no es la típica popular engreída que se cree mejor que tú, sino una persona muy amable con todos y no desprecia a nadie. 
Para mí, estos personajes fueron muy reales. Con ellos aprendes sobre la amistad, sobre querer a otros y dejar que te quieran. Tener confianza en uno mismo, y no intentar cambiar por nadie. Fue un libro muy bueno, muy entretenido y estoy ansiosa por leer el siguiente.