Mostrando entradas con la etiqueta Neal Shusterman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neal Shusterman. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2015

Reseña: Reconexión (Desconexión #2) - Neal Shusterman

Nota: Puede contener spoilers de los libros anteriores.
 
Gracias a Connor, Lev y Risa, y a las repercusiones de su revuelta en la Cosechadora de Happy Jack, la población ya no puede seguir mirando para otro lado. Tal vez la desconexión sirva para librar a la sociedad de jóvenes problemáticos y, al mismo tiempo, para surtirla de órganos muy necesarios para los trasplantes, pero su inmoralidad ha saltado por fin a la palestra.
Connor no da abasto dirigiendo el Cementerio, un refugio para los ASP, chicos que, como él, han huido de la desconexión. Risa, paralizada de cintura para abajo como consecuencia del atentado en la Cosechadora, teme resultar más una carga que una ayuda para él. Y Lev se ve envuelto en un movimiento clandestino que pretende rescatar diezmos, y en el cual se le venera como si fuera un dios.
Uno de ellos será traicionado. Otro se escapará. Y el tercero se encontrará con el misterioso Cam, alguien que no existe, y hará un sorprendente descubrimiento sobre lo que se esconde detrás de la desconexión.
 

 Antes que nada, quería agradecer a Helena, de La estantería de Helena, Cristina, de Cristina entre letras, Micaela, de La chica del mundo perdido, y a Jenni, de Entre páginas perfectas, por hacer esta lectura conjunta conmigo. Poder hablar del libro con alguien ayuda mucho a desahogarse.

—Sigo creyendo en Dios —le dijo el Padre Dan—, pero no en un Dios que aprueba el diezmo humano.
 

Este libro sinceramente me ha sorprendido. Muchas veces las segundas partes terminan siendo un puente para el tercero, es decir, un libro que da información (considerada) relevante para seguir la historia. Reconexión da mucha información relevante, hay que aclarar, pero la acción, los momentos de suspenso, todo lo que ha creado este autor, no disminuyen en lo más mínimo. Podría decir que aquí la Desconexión se ve más presente. No solo conocemos la historia de los desconectados, sino de aquellos que están detrás de todo. También, se muestra la parte "ilegal" de la desconexión. Todo lo que conlleva a los piratas de partes y cómo es ese negocio.
Nos encontramos con nuevos personajes. Connor, Risa y Lev no llegan a pasar a un segundo plano, solo que se le añaden tres más: Cam, Starkey y Miracolina. Creo que con estos tres tuve reacciones algo diferentes. Cam empezó como un personaje que me intrigaba, y que quería conocer más a fondo, solo que al final del libro terminó desquiciándome un poco. Quisiera saber lo que le tocaría en el tercer libro, porque es uno de los personajes indispensables para esta historia. Miracolina, por el otro lado, es un poco parecida a Lev, por lo que se le puede ver un cambio en su forma de ser a lo largo de la historia, al igual que al mismo Lev. Estos son unos cambios agradables, donde podemos notar el desarrollo de unos personajes. Y Starkey, ese no pasa ni con agua. Un personaje que solo quiere poder a costa de cualquier cosa.
Por otro lado, la escritura de Neal nunca dejará de gustarme, y este libro no va a ser la excepción. El mundo cruel y despiadado que plantea no disminuye, solo le da otro punto de vista a lo que viven los personajes. Además, este autor cuenta las cosas como son, sin dejarse nada de lado. Eso, le da más realismo a la historia.
En Reconexión, al igual que el anterior libro, cada capítulo está narrado desde un punto de vista diferente, ayudando a abarcar mucho más de la historia. Eso, en mi caso, me ha ayudado a entender más la Desconexión, como una practica como para "expulsar lo malo y dejar entrar lo bueno".
Un pequeño dato que me gustó bastante, fue que durante el libro Neal introduce como estos pequeños anuncios de la Desconexión, como anuncios de publicidad que encuentras en las redes sociales o en los medios de comunicación, y eso hace ver mucho más verídica la historia, como que te das cuenta que estas personas se toman en verdad la Desconexión y que sin ella hasta podrían ser miserables.
En resumen, Reconexión ha sido un libro que ha llenado todas mis espectativas. La lucha, la intriga, la crueldad, que vemos en el primer libro, aquí aumenta. Una historia atrapante, del cual no quieres salir hasta acabar.
 

jueves, 4 de junio de 2015

Reseña: Desconexión (Desconexión #1) - Neal Shusterman

¿Qué harías si decidieran desconectarte? Connor, Risa y Lev tal vez consigan escapar... pero ¿sobrevivirán? Tres vidas distintas. Una ley implacable. Un único final. Solo si llegan a los dieciocho podrán evitarlo. La Segunda Guerra Civil de Estados Unidos, también conocida como "Guerra Interna", fue un conflicto prolongado y sangriento que concluyó con una resolución escalofriante: la vida humana se considerará inviolable desde el momento de la concepción hasta que el niño cumpla los trece años; entre los trece y los dieciocho años de edad, sin embargo, los padres pueden decidir “abortar” a su hijo de modo retroactivo... con la condición de que el hijo, desde un punto de vista técnico, no muera. Al proceso por el cual se acaba con él al mismo tiempo que se le conserva con vida se le llama “desconexión”. Actualmente, la desconexión es una práctica frecuente y socialmente aceptada.
Si pudieran desconectar a su hijo o hija, ¿lo harías? Si se vuelve problemático, no lo puedes controlar, no lo entiendes, ¿lo desconectarías para no tener que lidiar con él/ella? Esa es la cuestión que nos muestra Neal en esta historia. Un país en el que ocurrió una segunda guerra civil provocado por el tema del aborto, para llegar a la conclusión de un Tratado Vital, un tratado que indica que no puedes abortar a tu hijo pero tienes la posibilidad de que al llegar a los trece años lo puedas desconectar, en todo el sentido de la palabra. Un método que no te mata pero a la que no podrías llamar vida.
Neal nos muestra un mundo cruel y despiadado, que hará que te sientas indignado e impotente. Que una persona pueda hacerle eso a su hijo es impensable, pero este autor te muestra los pensamientos que pueden albergar los padres para llegar a ese punto. Ya están acostumbrados a eso, piensan que no hacen ningún mal, y es legal, por lo que hay una balanza entre lo que está bien y lo que está mal. Y también muestra lo que sienten los desconectados al enterarse, al saber de lo que son capaces de llegar sus padres, y puedes vivir de primera mano lo que se siente ser desconectado.
Y es que la escritura de Neal me encanta. Ya había leído otro libro de él antes y no deja de gustarme. En cada capítulo te muestra a un personaje al que llegas a conocer su vida, el porqué está ahí, qué hizo para estar en esa situación y por todo lo que ha pasado. A medida que la historia continúa vas viendo cómo ellos van creciendo y haciéndose más fuertes. Te muestra todo este mundo que creó y te lo explica de forma que entiendes y que crees posible. Al principio sí es un poco lento porque es más que todo introductorio, pero a medida que lees le vas cogiendo el hilo y no te quieres despegar de él. Solo seguir leyendo hasta el final.
Los personajes son un tema que me gustó bastante, ya que los muestra bastante bien. No te describe sobre cómo es físicamente cada uno porque no es algo importante, sino que te muestra la personalidad de ellos y cómo se van desenvolviendo a lo que enfrentan cada día. Connor, un chico que al principio solo se metía en problemas, llega a convertirse en una persona justa, que pelea por lo que cree sin importarle lo que piensen otros. Risa, una chica que solo quería hacer música, es una sobreviviente, una mujer fuerte, inteligente que ayudará a Connor a pensar antes de actuar.  Y Levi, un chico que una vez fue ignorante de su mundo, aprende a abrir los ojos, y termina luchando por lo que sus amigos y por lo que cree.
En resumen, este libro tiene una historia muy bien contada que te muestra lo que es capaz de hacer una persona por sobrevivir, tanto sea bueno o malo. Te atrapa desde el principio y no lo vas a querer soltar hasta que acabes.