Mostrando entradas con la etiqueta Tomos Únicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomos Únicos. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2017

Reseña: La pareja de al lado - Shari Lapena



Nunca se sabe lo que ocurre en la casa de al lado.
Dos parejas, dos casas y un montana rusa de mentiras, traición y secretos entre maridos y mujeres.

La vecina nos ha invitado a una pequeña fiesta en su casa pero prefiere que mi hija de seis meses no vaya. Nada personal, es solo que no soporta la idea de que llore. Y mi marido esta de acuerdo. Después de todo, dice, es la casa de al lado. El plan que me propone es que nos llevemos el monitor infantil y nos turnemos para ir a verla cada media hora. 

La niña duerme la ultima vez que voy a verla. Pero ahora la casa me parece excesivamente tranquila, así que subo tan rápido como puedo las escaleras hasta que confirmo que mi peor pesadilla se ha hecho realidad: mi hija ha desaparecido! Nunca hasta hoy había tenido que llamar a la policía. Pero ahora están en mi casa y quien sabe lo que pueden llegar a encontrar. 

¿De que eres capaz cuando has sobrepasado tus limites? ¿De verdad conoces a tus vecinos? ¿Y a tu marido? ¿Y a ti misma? Las personas somos capaces que casi cualquier cosa.

sábado, 28 de enero de 2017

Reseña: Bienvenidos a Lúcido - Marta Conejo



¡Señoras, señores! ¡Calma, por favor! Entiendo vuestra confusión y vuestras dudas, entiendo que tengan miedo: todos lo tuvimos cuando despertamos en esta playa sin recordar nada.

Me llamo Merodeador y conozco cada rincón de este lugar. Tras tantos años aquí, lo que aconsejo es que os quedéis en el pueblo de Kangei o que, como máximo, os dirijáis a los sitios más cercanos. Debo ser sincero para quien esté interesado en marcharse o en buscar una salida: muchas personas han muerto intentando volver por ese mismo mar que nos ha traído y yo, personalmente, he recorrido cada tramo y camino de este mundo, sin encontrar nada que se asemeje a una salida.
Si aún sigue habiendo algún atrevido en nuestras filas, os deseo suerte. Lúcido es un mundo extraño, donde nada parece lo que es: hay lugares y personas que escapan a la razón.

En general, no tengáis miedo. Sólo deciros que si en algún momento sentís que vuestro alrededor está sumido en un silencio extraño, corred al pueblo más cercano y olvidad la locura de encontrar un sitio mejor. La inseguridad en el camino es el territorio de Moldeador, y él, quizás, es el único miedo que os permito tener.

Bienvenidos a Lúcido.

miércoles, 25 de enero de 2017

Reseña: Omnia: todo lo que puedas soñar - Laura Gallego


Todo el mundo sabe que en Omnia, la gran tienda virtual, puedes comprar cualquier cosa. En su catálogo encontrarás todo lo que puedas imaginar, e incluso objetos que ni siquiera sabías que existían. Por eso, cuando Nico tira a la basura por accidente el peluche favorito de su hermana pequeña, no duda en buscar en su web uno igual para reemplazarlo. Pero un error informático inesperado lo conducirá hasta el mismo corazón de Omnia, un inmenso y extraordinario almacén en el que la búsqueda del peluche será solo el comienzo de una emocionante aventura.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Reseña: El ruiseñor - Kristin Hannah

Dos hermanas buscan su propio camino hacia la supervivencia, el amor y la libertad en la Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial.

Francia, 1939. En el tranquilo pueblo de Carriveau, Vianne Mauriac se despide de su marido, Antoine, que debe marchar al frente. Ella no cree que los nazis vayan a invadir Francia... pero lo hacen, con batallones de soldados marchando por las calles, con caravanas de camiones y tanques, con aviones que llenan los cielos y lanzan bombas sobre los inocentes. Cuando un capitán alemán requisa la casa de Vianne, ella y su hija deben convivir con el enemigo o arriesgarse a perderlo todo. Sin comida ni dinero ni esperanza, Vianne se ve obligada a tomar difíciles decisiones para mantener con vida a su familia.


La hermana de Vianne, Isabelle, es una joven rebelde de dieciocho años que busca un propósito para su vida con toda la temeraria pasión de la juventud. Mientras miles de parisinos escapan de la ciudad ante la inminente llegada de los nazis, Isabelle se encuentra con Gaëton, un partisano que cree que los franceses pueden luchar contra los nazis desde dentro de Francia. Isabelle se enamora completamente, pero cuando él la traiciona, decide unirse a la Resistencia. Sin detenerse nunca para mirar hacia atrás, Isabelle arriesgará su vida una y otra vez para salvar a otros.


En el amor descubrimos quiénes queremos ser.
En la guerra descubrimos quiénes somos en realidad.


sábado, 10 de diciembre de 2016

Reseña: Carry on - Rainbow Rowell

Simon Snow es el mago más poderoso del mundo, tiene diecisiete años y es el Elegido, el único que puede salvar la magia. La verdad: Simon es el peor Elegido que a nadie se le pudo haber ocurrido.

Lo único que Simon quiere es disfrutar de su último año en Watford antes de morir como un héroe, pero no hay manera. Su novia truena con él, su mejor amiga quiere que huya, su mentor lo evita... y Baz, su archienemigo, se la pasaría en grande a su costa, pero este año ni siquiera se ha dignado a aparecer por la escuela, el muy idiota. Y Baz será malvado y un vampiro y un imbécil, pero tiene razón: la mayor parte del tiempo Simon ni siquiera puede controlar su magia, ¿y se supone que va a salvar al mundo? 

martes, 6 de diciembre de 2016

Reseña: El método 15/33 - Shannon Kirk


Imaginad a una chica de dieciséis años, embarazada y vulnerable, a quien acaban de arrancar de la tranquilidad de su hogar para arrojarla dentro de una furgoneta destartalada. Raptada… Sola… Aterrorizada.
Ahora, olvidaos de ella.
Imaginad en cambio a una prodigiosa manipuladora de dieciséis años que, desde los primeros instantes de su secuestro, se centra, con tanta serenidad como determinación, en dos cosas: salvar al niño que lleva en su seno y vengarse.
Metódica y calculadora, pone a punto un plan organizado de manera casi científica en el que nada está librado al azar. Su férrea voluntad y su ingenio serán sus mejores armas contra la brutalidad de sus raptores, y lo único que le falta por hacer es esperar el momento ideal para lanzar su ataque.


¡Qué ganas tenía de empezar este libro! Además de solo leer cosas buenas de él, la pinta que tiene el argumento me llamaba mucho. Y qué alivio que al leerlo no me haya decepcionado.
El método 15/33 es sobre una chica de dieciséis años, embarazada, que es secuestrada de camino al colegio. Creo que, a partir de ahí, ya me ha llamado. No había leído nada sobre un secuestro. Digo, sí de una persona secuestrada, pero no durante el secuestro y los días previos. 
Sobre todo cuando nos encontramos con esta chica, que es muy diferente a las demás. No es la típica que vas a encontrar llorando y suplicando por que al secuestrador le dé por cambiar de idea y la libere. Esta chica tiene la certeza de que ellos no la van a ayudar, que probablemente nadie la encuentre; que la única manera de que ella y su bebé salgan con vida, es por sus propios medios.
Es una chica calculadora, que analiza lo que le rodea para poder usarlos como recursos. Desde un principio está pensando en la forma de escapar ilesa, por lo que es bastante cuidadosa en sus planes. Si piensa que una parte del plan no va a resultar de la mejor manera para ella o para su bebé, inmediatamente cambia por otro mejor.
Y si no lo han notado, algo que me gustó mucho de este libro fue nuestra protagonista. No es una chica que se queda a esperar por un milagro, no se deja consumir por los sentimientos, sino que actúa y se vale de ella misma para salir de la situación en la que está. (Por alguna razón me gustan estas personas tan analíticas).
Y ya que nos encontramos con este modo de ser de ella, y siendo ella una de nuestras narradoras, una parte de la historia puede llegar a parecer un poco lenta mientras te va contando sobre su pasado, y las decisiones que va tomando para que cualquier persona pueda entender todo lo que hace, y que todo tenga su lógica. Que no se piense que es algo inventado por la autora.
La otra mitad del libro es narrado por el detective que lleva el caso, por lo que a la vez nos vamos enterando de cómo se va desarrollando la investigación, y cómo todo se va hilando prácticamente solo. Tanto la protagonista como los personajes secundarios me han parecido muy bien construidos, y le dan vida al libro.
Es una historia con mucho suspenso, en el que cada capítulo te va a dejar con ganas de más. Incluso a mitad del libro se producen giros argumentales donde la historia toma otros rumbos que no predecías. 
En resumen, El método 15/33 es un libro que no dejará ir con facilidad. Una historia desarrollada correctamente, con personajes bien característicos, que hacen de esta historia adictiva para cualquiera.
*Gracias a Ediciones B por el ejemplar.

viernes, 2 de diciembre de 2016

Reseña: Armada - Ernest Cline


Zack Lightman se ha pasado la vida soñando. Soñando con que el mundo real se pareciera un poco más al sinfín de libros, películas y videojuegos de ciencia ficción que lo han acompañado desde siempre. Soñando con el día en que un acontecimiento increíble y capaz de cambiar el mundo hiciera añicos la monotonía de su aburrida existencia y lo embarcara en una gran aventura en los confines del espacio. Pero un poco de escapismo no viene mal de vez en cuando, ¿verdad? Después de todo, Zack no deja de repetirse que sabe dónde está el límite entre lo real y lo imaginario. Que sabe que en el mundo real nadie elige para salvar el universo a un adolescente con problemas para controlar su ira, aficionado a los videojuegos y que no sabe qué hacer con su vida. Y entonces Zack ve un platillo volante. Para colmo, la nave alienígena es igual a las del videojuego al que se pasa enganchado todas las noches, un juego multijugador de naves muy popular llamado Armada en el que los jugadores tienen que proteger la Tierra de unos invasores extraterrestres. No, Zack no se ha vuelto loco. Aunque parezca imposible, aquello es muy real. Y van a ser necesarias sus habilidades y las de millones de jugadores de todo el mundo para salvar la Tierra de lo que está por venir. Al fin Zack se va convertir en un héroe. Pero a pesar del terror y la emoción que lo embargan, no puede evitar recordar todas aquellas historias de ciencia ficción con las que ha crecido y preguntarse: «¿Acaso no hay algo en todo esto que me resulta... familiar?»


Armada es un libro donde nos encontramos con Zack, un chico que le encantan los videojuegos y quiere que estos juegos no sean solo eso, sino que sean parte de la vida real. Vaya sorpresa se lleva cuando un día, en su clase, ve una nave extraterrestre, la cual ha estado viendo gran parte de su vida en su videojuego favorito.
Puedo decir que tenía algo de miedo al empezarlo, porque solo leía malas opiniones de él, sobretodo de los que lo comparaban con Ready Player One. Mi intento al leer este libro fue no compararlo con él, aunque fue difícil teniendo la lectura tan reciente. Pero Armada toma su propio ritmo. Cuando en Ready Player One eran referencias a películas, libros y videojuegos de los años 80, Armada se enfoca más en la ciencia ficción, sobretodo los que conllevan extraterrestres.
La trama, aunque me gustó bastante todo el tema de los extraterrestres invadiendo la tierra y usando los videojuegos como una simulación para reclutar a jóvenes que puedan combatirlos, me ha recordado bastante a El juego de Ender, uno de mis libros favoritos. La verdad, se podría tomar como una versión moderna de ese libro. Pero eso no quiere decir que no haya disfrutado el libro. Todo lo contrario, lo he devorado en unos cuantos días.
Me pareció una historia bien creada, que no llega a parecer pesada en ningún punto, y te deja con ansías de más. Igual que Ready Player One, tiene una pequeña dosis de amor, que no llega a opacar la historia central. Además, que no puede faltar toda la tecnología futurista que siempre me puede.
Los personajes me han gustado. A pesar de ser un poco clichés con lo frikis que eran sus amigos los cuales siempre discutían por temas relacionados a personajes, elementos que se pueden encontrar en otros libros o películas, he disfrutado mucho con ellos.
En resumen, Armada es un libro, que sin tener que llegar al nivel de Ready Player One, ha logrado tener su propio nivel, aunque tenga una historia poco original. Una lectura ligera, que se lee en un sopetón, y que cualquier aficionado a la ciencia ficción puede disfrutar.
*Gracias a Ediciones B por el ejemplar.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Reseña: Todo mejora con Zombis - Mon Suárez

Un libro-homenaje a The Walking Dead y los libros, películas y series sobre zombis.

Para los millones de fans del género.
Un libro ameno y con grandes dosis de humor e ironía, en el que el propio narrador es un zombi. Desde ese punto de vista irá destapando las claves del éxito de la serie.



Todo mejora con Zombis es un libro bastante diferente a lo que acostumbro a leer. No tiene una historia propia, ni unos personajes a los que seguir. Es más como un ensayo sobre los zombis, enfocándose en The Walking Dead. A mí me encanta esta serie, y tenía curiosidad de lo que podría decir el libro, así que lo empecé.
El principio llega a ser bastante entretenido, el autor te habla como si él mismo fuese un zombi y no recordase nada de su vida pasada, pero que le queda la suficiente inteligencia como para escribir esta historia, cosa que me pareció original. Menciona cómo nació el genero de zombis, tanto en libros como en películas. El concepto que se ha tenido de ellos, y cómo han ido cambiando algunos rasgos dependiendo del autor. De esto, pasa lentamente a introducirnos en The Walking Dead. Cómo empezó la idea, las personas que trabajaron con el creador y los que dejaron de trabajar. Conocer todo esto despertó mi curiosidad por saber más. 
También habla de los personajes y nos describe cómo estos personajes han ido cambiando a lo largo de la serie. Cómo unos no han llegado lejos, y cómo otros se han vuelto bastante fuertes y completamente diferentes a como eran en un principio. Algo que el autor menciona mucho y me quedó grabado en la cabeza es que The Walking Dead no es un libro de zombis. No es un libro que se enfoqué en cómo los zombis llegaron, porque al morir se convierten en ellos, qué es este virus y por qué empezó. No. Es sobre los personajes y cómo se enfrentan a esta situación completamente fuera de lo normal. De lo que llegan a hacer unas personas por sobrevivir, sobretodo cuando son llevados al limite. 
Pero, a partir de la página 100, el libro empieza a flaquear. El autor pasa de datos y curiosidades sobre los zombis y la serie, a hacerte un resumen de 5 temporadas. Así, sin más. Por una pequeña parte, estuvo bien que me dejara recordar algunas cosas que había olvidado, pero también leer todo lo que ya había visto se hizo cansino. Fue en esta parte donde me estanqué y no veía el momento de acabar con ella. Pero que son 5 temporadas, que las desglosa en pequeños momentos haciendo que esta parte del libro se alargara innecesariamente. Esta fue la parte más inservible de todo el libro. Sobre todo a mí, que no me gusta releer libros o series porque no los disfruto como la primera vez.
Cuando al fin acaba esto, empieza a mejorar con algunas recomendaciones de series, películas y libros del genero y con curiosidades de cada uno, con consejos de cómo ser un buen zombi y algunos test. Esta parte mejoró bastante todo el mal rato que pasé en la mitad del libro.
En resumen, Todo mejora con Zombis son para aquellas personas que quieran saber más del tema. No es un mal libro, ni tampoco indispensable, pero puede serle interesante a esas personas curiosas.

*Gracias a Ediciones B por el ejemplar.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Reseña: Nerve. Un juego sin reglas - Jeanne Ryan

Vee es una chica que no destaca demasiado, así que, cuando se le presenta la oportunidad de participar en Nerve, un juego de retos online, decide probar suerte. Nerve es un juego de retos, tipo Verdad o Atrevimiento, en el que los participantes obtienen premios económicos dependiendo del riesgo que quieran asumir. Cuando los retos empiezan a ser cada vez más peligrosos, Vee decide jugar para ganar suficiente dinero para pagarse la escuela de moda. Además, se siente atraída por su compañero de concurso, Ian. Pero, cuando Vee e Ian llegan a la Ronda Final del concurso, descubren que están jugando a un todo o nada con sus propias vidas.

Se podría decir que decidir leer este libro fue difícil. Supe de su existencia por el trailer de la película, y fue lo que me llamó la atención. Muchos me decían que el libro no era tan bueno como se veía en el trailer de la película, y ya eso me preocupaba. ¿Quién no hace parte de ese grupo de gente que dice que el libro es mejor que la película? Pero tenía mucha curiosidad, por lo menos para ver de qué trataba, así que lo leí.
Nerve tiene como protagonista a Vee, una chica que siempre se mantiene al margen de todo. Es tímida, no le gusta destacar. Pero quiere que eso cambie. Ya no quiere ser la chica detrás de las cortinas, mientras su amiga se lleva toda la atención. Quiere que las personas la noten, sobretodo el chico que le gusta. Por lo que decide entrar en Nerve, un juego que la desafía a situaciones que por sí misma nunca hubiera hecho, a cambio de premios.
Este es otro punto en el que se compara mucho con la película. Aún no la veo, pero con los adelantos se nota que las pruebas terminan siendo bastante pesadas. A medida que va completando un reto, el siguiente es aún peor. Lo que tienen en común el libro y la película, es esa parte, solo que los retos se podría decir que son bastante diferentes. De pronto no tiene esa adrenalina que muestra la película, pero siguen siendo retos que, la verdad, yo no me atrevería a hacer.
La intriga y la tensión son algo que acompaña a este libro. Te mantiene en vilo de lo que va a pasar, por lo que no sabes qué esperar del libro. El último reto me sorprendió, y nunca hubiera creído que fuesen a llegar tan lejos con esto. Llegó un momento en el que tuve miedo de cómo fuese a terminar para Vee. Pero tuvo su problema: te muestran que pueden llegar lejos con los retos, pero no qué tan lejos. De si los que están detrás de esto podrían llegar a matar a un jugador. Es algo que al final me dejó por saber. Sobretodo cuando el final es tan abierto, con posibilidad de que pueda tener una continuación.
Los personajes sí que se quedan atrás. Vee es un personaje que le faltó más desarrollo. Solo piensa en ella y en cómo sufre ella. Se deja llevar por los celos, y no se controla en ningún momento. A veces, ni ella misma sabía qué era lo que quería. También se unieron otros personajes a lo largo de la historia, pero de los que nunca confié del todo en ellos, y aún a día de hoy siguen sin encajarme del todo en la historia por lo rápido que se dieron algunos sucesos entre los personajes.
En resumen, Nerve es un libro con muchas cosas buenas y varias por mejorar. La historia y el argumento me atraparon, pero que necesita más desarrollo con respecto a los personajes tanto protagonistas como secundarios, ya que no aportan mucho al libro.

*Gracias a Me gusta leer por el ejemplar.

viernes, 22 de julio de 2016

Reseña: Dara & Nick - Lauren Oliver

Dara y Nick solían ser inseparables, pero eso fue antes. Antes de que Dara besara a Parker, antes de que Parker dejara de ser el mejor amigo de Nick, antes de que un accidente desfigurase la cara de Dara. Las dos hermanas, que solían ser inseparables, ya no se hablan. En un instante, Nick lo perdió todo, y ahora está decidida a invertir el verano en recuperarlo. Dara, sin embargo, tiene otros planes. Cuando desaparece, justamente el día de su cumpleaños, Nick piensa que se trata de una broma. Pero hay otra chica que también ha desaparecido ese mismo día, Madeleine Snow, de nueve años. Y cuanto más busca, más convencida está Nick de que ambas desapariciones están relacionadas. Una novela intensa y emocionante en la que la autora superventas Lauren Oliver crea un mundo repleto de intriga y sospechas en el que dos hermanas se buscan la una a la otra y acaban por encontrarse a sí mismas.
Les puedo decir que de este libro no sabía qué esperarme. Solo conocía dos personas que se lo habían leído antes de mí, y a una le gustó aunque dijo que era algo raro, y a la otra persona no le convenció del todo, por lo que no sabía qué expectativas tener.
Sí debo mencionar que es un libro algo raro, pero para mí fue un poco conocido la forma de narrar y desenvolverse la historia, porque me recordó mucho a Éramos mentirosos. Es el mismo proceso de un comienzo lento, que la historia te la van contando poco a poco, te dicen qué pasó antes y después del accidente. Pero siempre evitando el tema del accidente. Por algún motivo, Dara y Nick estaban peleadas, y no te explican hasta el final todo.
Es un libro que habla mucho de la relación con tus hermanos. Son las personas que ves todos los días, con quienes más compartes y, a veces, quienes más te conocen. Por lo que el distanciamiento que tienen nuestras protagonistas les afecta bastante.
La parte de las desapariciones al principio se trata muy leve. Sabes que va a ser algo importante porque la sinopsis te lo dice, pero el momento en el que este tema llega a ser significativo se da mucho después de la mitad, por lo que es una razón de que el inicio sea algo lento. Yo pensaba que la desaparición de Dara iba a pasar desde los primeros capítulos, pero no se da hasta haber pasado la mitad.
Conectar con los personajes fue algo complicado. Empezaba narrando Nick, y ella nos contaba su relación con Dara, cómo iba creciendo, para al final decaer por completo. Te cuenta mo se siente con la personalidad de Dara, cómo la trata. Y llegas a entenderla y a conectar con ella. Pero luego, también te ponen el punto de vista de Dara, y por qué se comporta de ese modo, y llega un conflicto interno que no sabes qué hacer con él.
 El final fue bastante sorprendente. Aunque estaba todo el libro "esto se parece bastante a Eramos mentirosos. Debe tener un final tremendo". Y lo tiene. Sabes que al final la historia te va a soltar una bomba, sabes que al final todo lo vas a entender, que algo sorprendente va a pasar, pero, para mí, fue totalmente inesperado lo que pasa. Literalmente, quedé con la boca abierta.
En resumen, Dara & Nick es un libro sobre la amistad, la conexión con la familia. Una historia que demora en llegar a su punto, pero que te llena de sorpresas.
*Gracias a Ediciones B por el ejemplar.

lunes, 27 de junio de 2016

Reseña: Allí - Leonardo Patrignani

Cuando lo has perdido todo debes buscar en la oscuridad más profunda. Es allí donde se esconde la luz.
Tras la inesperada muerte de su madre, Verónica debe encontrar la manera de continuar con su vida sin ella. Una noche tiene un extraño sueño que solo se explica si se piensa que lo que ha ocurrido es que ha estado allí, al otro lado de la muerte. Pero ¿cómo volver? ¿Se puede acaso ir a ese lugar y regresar… varias veces? ¿Logrará Verónica encontrar el sentido que parece haber perdido?
 Al empezar este libro, no estaba del todo clara sobre lo que podría esperarme. Sabía que tenía un toque paranormal, pero no estaba del todo segura de con qué me iba a encontrar.

—Sonría más a menudo —dice de improviso a la vez que mete el dinero en una cartera de piel negra—. Su sonrisa es una caricia para el corazón.

La historia empieza algo lento, mientras la protagonista nos cuenta cómo muere la madre, y al enterarnos de esto, Verónica se vuelve irritante. Podría decir que lo peor de este libro ha sido la protagonista. Prefirió vivir en un cuchitril, alejada de todo el mundo, apenas viviendo. Una chica muy cabezota, y que no dejaba de mencionar el hecho de que estaba en una supuesta fase tres con respecto a cómo afrontaba el dolor de perder a su madre. Al menos me alegra ver un cambio a su actitud al final, porque no faltaban los momentos en el que la protagonista se volvía muy egoísta e insensible, sumando el hecho de que piensa que es la única persona que ha sufrido alguna perdida en su vida y que nadie la comprende.
Por otro lado, la historia es su gran punto a favor. Sí es un poco estresante al principio, mientras nos introducen a lo que es la muerte de la madre y por lo que ha pasado desde entonces, pero desde la tercera parte empieza lo bueno. La historia va tomando nuevas formas y no de haber sorpresas tras sorpresas. Pasan muchos eventos inesperados, que además ayudan a disminuir el pensamiento que nos muestra Verónica.
Un punto que me gustó mucho del libro son las bases científicas que el autor nos da para explicar estas experiencias fuera del cuerpo. No lo presenta como algo fantasioso o que por cosas del destino le suceden a ella, sino que explica qué es lo que pasas, cómo puedes entrar en esa fase y nos da ejemplos en los que cualquier lector se siente identifico, lo que hace que sea más fácil de comprender.
Este libro, desde esa tercera fase te absorbe por completo. No puedes parar de leer, y creo que me quedé como hasta las 4 de la mañana leyendo por la curiosidad de saber cómo se desarrollaba la historia y cómo terminaba.
En resumen, Allí es un libro que va mejorando con el paso de las páginas, con un argumento bastante explotado y muy bien desarrollado, pero con una protagonista exasperante.
 *Gracias a Ediciones B por el ejemplar.

lunes, 13 de junio de 2016

Foto-Reseña: El libro oficial de Juego de tronos para colorear - George R.R. Martin

En los reinos de Juegos de Tronos las bodas son rojas y el fuego es verde, pero ahora los fans de la renombrada serie pueden dar rienda suelta a su imaginación y cambiar estos vívidos escenarios a su gusto gracias a este libro que nos adentra en el sugerente universo de George R.R. Martin a través de un sinfín de imágenes en las que las espadas, los castillos y los famosos personajes y criaturas cobran vida al ritmo del rasgueo del lápiz.
Con docenas de impresionantes y detalladas ilustraciones originales en blanco y negro de artistas de renombre mundial como Yvonne Gilbert, John Howe, Tomislav Tomic, Adam Stower, y Levi Pinfold, este volumen único amplía aún más la envergadura del fenómeno de Juego de Tronos al llevarlo al terreno de las láminas de colorear para adultos, una tendencia que, a su vez, está arrasando en todo el mundo.
 Es curioso que desde primaria no he vuelto a colorear en un libro para colorear, pero no dudé en obtener este libro. Además, es bastante interesante que ahora sea muy popular los libros para colorear, y solo los diferencien porque son para adultos. Pero es un libro para colorear al fin y al cabo.
Al menos una diferencia entre este y uno para niños es la cantidad de detalles que tienen estos dibujos. Son 45 láminas, cada una con una impresionante cantidad de detalles, y un pequeño párrafo introductorio al lado para saber qué escena/personaje es.
Pueden salir desde los escudos de cada casa, personajes memorables, o escenas. Para esos que están empezando la saga (pronto, yo una entre ellas), este libro puede ayudar bastante para ubicarte con la historia, entre las casas y no morir en el intento.
En un principio, puede ser agobiante tanto detalle, pero apenas empiezas a darle color, ves cómo poco a poco va tomando forma, y te das cuenta que es más relajante de lo que en un principio pensaste.
Les dejo con uno que consideré que era fácil para ir cogiéndole el truco y no agobiarme antes de empezar:





 
*Gracias a Me gusta leer por el ejemplar.

viernes, 10 de junio de 2016

Reseña: La habitación - Emma Donoghue

Para Jack, un niño de cinco años, la Habitación es el mundo entero, el lugar donde nació, donde come, juega y aprende. Por la noche, Mamá lo pone a dormir en el Armario, por si viene el Viejo Nick...
Para su madre, la Habitación es el cubículo donde lleva siete años encerrada. Con gran tesón e ingenio, ha creado en ese reducido espacio una vida para su hijo, y su amor por él es lo único que le permite soportar lo insoportable.
Pero la curiosidad de uno crece a la par que la desesperación de la
otra. Solo queda urdir la huida, un plan más arriesgado de lo que ambos pueden llegar a imaginar.

 
No hay nada mejor que empezar un libro sin saber qué podrías encontrarte en él. Digo, claro que leí la sinopsis, y he visto fotos de la película, pero no estaba del todo segura de qué podría pasar. Normalmente, mi mente empieza a imaginar los sucesos que podrían suceder en el libro, pero éste es de los pocos en los que simplemente leí.
 La historia me ha parecido de lo más interesante. Leer esta historia desde el punto de vista de un niño lo cambia todo. Y llega a ser un poco fuerte el tema de que tú sepas lo que en verdad está pasando y de la realidad, y lo comparas con lo que el niño cree y piensa que es su mundo.
Uno de los capítulos más duros, por esta razón, me parece que es el primero. Jack va contando lo que sucede cada día, las rutinas y te das cuenta que para él no existe más nada que esa habitación.
Llega a ser un poco lento al principio, mientras Jack te va describiendo su lo que le rodea y lo que hace en él cada día, pero a medida que pasaban las páginas este pequeño mundo que tiene te va atrapando a la par que vas descubriendo más cosas
Me ha sorprendido lo fuerte que ha tenido que ser la madre y todo el amor que debe tenerle a su hijo. Quiere que su inocencia quede intacta y que tenga una infancia feliz, a pesar de las circunstancias.
Jack me ha parecido un personaje de lo más tierno e inocente. Además, muy valiente. En este historia le toca hacerle frente a lo desconocido, y lo hace lo mejor que puede para un niño de 5 años. Hay momentos en que puede desesperarte, pero se pasa al recordar la edad que tiene que no conoce más allá de esas cuatro paredes.
En resumen, La habitación es una muy enternecedora, que llega al corazón y no vas a querer soltar hasta acabar.

*Gracias a Me gusta leer por el ejemplar.