domingo, 26 de julio de 2015

Reseña: Medio rey (El mar quebrado #1) - Joe Abercrombie

Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de convertirse en guerrero como los demás varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar los secretos de la Clerecía. En la víspera de la última prueba, llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados, por lo que él es el nuevo rey.
Pero tras una terrible traición a manos de sus seres más queridos, Yarvi se encontrará solo, en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar su mente. Cuando se junta a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser.
 Me encantan esos libros que se desarrollan en un mundo inventado, en el que puede aparecer cualquier criatura, donde hay muchas traiciones, y que el mundo pueda ser un poco cruel. Solo he leído unos cuantos con esas características que me hayan gustado, y Medio rey es parte de esos.

<<Siempre hay una manera>>, acostumbraba a decirle su madre.

Tiene una historia que te muestra lo más bajo de la jerarquía. No te mete mucho en el tema de los reyes, del trabajo que debe hacer el rey, sino que vives el mundo de los esclavos. Personas a los que no tratan como tal, sino como si fuesen mercancía. Vives la parte cruel de todo este mundo.
Esta historia me atrapó desde el primer capítulo. Empieza un poco suave, para que le vayas cogiendo el ritmo, te vayas ubicando en él, y, aunque sea introductorio, no se vuelve nada pesado. Solo te dice lo esencial para que sepas de dónde aparecen los personajes y qué hacen ahí. 
 Y estos personajes de verdad me gustaron mucho. Y de alguna forma te enseñan que no hay personas "buenas" o "malas", sino que cada persona tiene sus razones para hacer determinadas acciones y creen que esa razón justifica lo que hacen. Además, de que hacen lo mejor que pueden con lo que tienen. No todos pueden gobernar un reino y tener todas las oportunidades a la mano.
Uno de los personajes, y el principal, es Yarvi. Una persona que a la vez de ser débil es fuerte, y al que le vi un notable desarrollo a lo largo del libro. Ha crecido pensando que por tener una mano deforme no es un hombre verdadero, que es medio hombre. Esto lo lleva a no entrenar como hicieron su padre y su hermano, y no llega a ser tan fuerte físicamente. En cambio, lo que entrena es su mente. Su mente que es el arma más poderosa que este hombre tiene y gracias a ella sobrevive. Si no fuese por el conocimiento que tiene, estuviese muerto como desde la mitad del libro. Eso me gustó del libro, no solo muestran que lo rudo o lo violento es lo más fuerte, sino que el conocimiento también puede serlo.
 En la parte de la escritura, costaba un poco cogerle el ritmo al principio. Pero después de unas cuantas páginas se entiende el modo en el que se expresa el autor. Por momentos tiene terminologías complejas, que solo se entienden si conoces del tema, por lo que unas palabras puede que las tengas que buscar en un diccionario para darte una idea de lo que es, pero son muy pocas. Algo que me agradó es que hace que los personajes tengan como un tono sarcástico. Siempre me gusta que un libro me haga reír aunque no sea de comedia, por lo que disfruté esa parte en la historia.
En resumen, Medio rey es un libro ameno, que disfrutas mucho, más que todo si te gusta este género. Con unos personajes fuertes y bien definidos. Recomendado mucho a los que les guste esta clase de libros.

miércoles, 22 de julio de 2015

Reseña: Firelight: Chica de fuego (Firelight #1) - Sophie Jordan

Un secreto ancestral. Ella y él son enemigos mortales. Un amor imposible los quema…
Jacinda no es una chica común. Desciende de dragones que pueden adquirir forma humana y ocultarse de los predadores que los persiguen. Su clan la tiene bajo control, ya que ella es la última de su especie: una bella y poderosa draki de fuego, comprometida con el príncipe heredero. 
Pero un encuentro fortuito obliga a Jacinda y a su hermana gemela a huir de su comunidad y adentrarse en el mundo de los humanos. Ella luchará por evitar que sus instintos se apaguen, aunque esto signifique acercarse a su adversario, un enemigo tan atractivo como peligroso, capaz de encenderla con solo mirarla.
Una irresistible atracción se enciende en esta primera novela, en la que una chica superará todas las prohibiciones y cruzará una ancestral línea divisoria para defender sus sentimientos, su esencia y su libertad.


Por raro que pueda parecer, solo he leído un libro en el que aparezcan dragones, y ya tenía ganas de conocer otras historias donde estas criaturas sean los protagonistas. 

Porque yo sé lo que se siente cuando te utilizan, cuando te valoran solo por lo que puedes hacer..., no por lo que eres, no por lo que quieres ser.

En el mundo de Firelight nos encontramos con criaturas parecidas a los dragones, no dragones como tal, sino descendientes de ellos, que han ido evolucionando para poder protegerse de los cazadores. Este dato a la vez de gustarme, me confundió un poco. Dragones que se convierten en humanos es lo mejor que podría pensarse, ya que ¿quién no quisiera serlo? Pero algo que me dejó pensando, y que no me queda bien claro del todo, es el tamaño de éstos. Yo a los dragones los imagino (y veo imágenes) como unos seres inmensos, pero en esta historia no te mencionan el tamaño que pueden tener, aunque lo que entendí es que no son más grandes de lo que son en su tamaño humano.
Por otra parte, la historia. Me ha encantado. Todo este mundo de los drakis, la explicación de dónde vienen, quiénes los cazan, lo que pueden llegar a hacer me ha atrapado. Y los lugares. En un principio pensaba que esta iba a ser una historia contada en el pasado, tipo edad media o algo así, pero es una historia en el presente. Aparecen los colegios de ahora (bueno, los de EEUU) con jóvenes de esta época, algo que ayuda a que le cojas más el gusto. Pero, a pesar de toda esta historia atrapadora, también hubo partes que me dejaron con ganas de más, porque sí esperaba más de la historia, ya que a veces se volvía un poco predecible. Pero lo dejas pasar.
El comienzo fue lo mejor, porque empieza lleno de muchas emociones que te atrapan. Y aunque sea un libro introductorio, porque todas las primeras partes de una trilogía o saga lo son, no lo sientes como tal. En todo momento está pasando algo, y solo hay pequeños instantes de tranquilidad que terminan con otros de tensión. Siempre quieres saber de más de lo que pasa y de lo que va a pasar.
Y tenemos unos personajes fuertes. Jacinda y Will son unos personajes tenaces. A pesar de todo lo que tengan en su contra, ellos harán lo que sea por conseguir lo que quieren. Unos personajes que siempre se han sentido manipulados, y solo quieren ser dueños de su propia vida, por lo que luchan por eso.
Bueno, de alguna forma siempre llego a esto. Hay romance entre estos dos personajes, y la historia no se centra en eso. Es una parte importante, aunque no el centro de todo. Pero no me gustó el modo en el que se desarrolló esta conexión. Todo tiene su explicación, pero por momentos no me creía ese romance. Lo bueno es que no es para nada empalagoso.
En resumen, Firelight es un libro con una historia cautivadora, con sus puntos fuertes y débiles, y bien llevada. Con unos personajes con mucho carácter los cuales te llevarán por una cantidad de emociones que te acompañarán hasta el final del libro.